Claptone; de Coachella a GU San Sebastián

Han pasado tan solo 2 semanas desde que el festival por excelencia en el mundo haya clausurado su edición de 2016 con un éxito arrollador tanto en público presente como espectadores por todo el mundo gracias al streaming.

Hablamos de Coachella; un festival que hace sold-out en menos de una hora con un total de 200.000 tickets vendidos en el que la música, la moda y el arte se unen para dar vida a una experiencia única e inigualable durante dos fines de semana consecutivos en el que se repite el cartel en un precioso valle situado en el condado de Riverside del estado de California.

En esta última edición contaron con la presencia de Claptone; uno de los artistas revelación de la escena electrónica que más está creciendo en este 2016. Un tipo que se mantiene en el anonimato cubriendo su rostro con una máscara veneciana dorada, luce un sombrero de copa, traje negro, guantes blancos y la clase musical como bandera son las características que definen a este gran artista que tanto admiro y sigo desde 2013.

El verano pasado su remix para Gregory Porter llamado 'Liquid Spirit' fue la canción más Shazameada en Ibiza y una de las canciones del 2015. Su reciente colaboración con Disclosure y Sam Smith y su reciente álbum están haciendo que suba como la espuma.

Este sábado 7 de Mayo visitará GU San Sebastián junto a DJ W!LD a quien tendré el honor de abrirle sesión junto a mis compañeros y amigos Racho y GeorgS.

Un sueño que se hará realidad a partir de las 23:00h. del sábado en un lugar tan especial como es GU San Sebastián. Un club situado en un edificio construido en 1929 que simula un barco anclado en mitad de la Bahía de la Concha convirtiéndose en un icono mundial representativo del movimiento arquitectónico Racionalista.

Vistas de postal, decoración minimalista, Funktion-One como sistema de sonido y un equipo humano de profesionales hacen de GU San Sebastián una opción de ocio destacable en la oferta nocturna donostiarra.

Isabel Zapardiez Barcelona Bridal Fashion Week 2017

El pasado 28 de Abril se presentó en la Barcelona Bridal Fashion Week la nueva colección de Isabel Zapardiez llamada 'La sombra de Venus. Entre la luz y la sombra'.

En esta ocasión tuve el placer de contar con la confianza de Isabel Zapardiez para ocuparme personalmente de la música del desfile la cual he compuesto y producido especial y exclusivamente para este evento.

Son muchos años desde que Isabel y yo nos conocemos y la verdad que ha sido una experiencia creativa muy positiva con un resultado y una puesta en escena espectacular gracias al trabajo y la ayuda de la agencia de comunicación Patio.

Puedes ver el desfile íntegro aquí.

Tiga

"Creo que todos los DJs que aman profundamente lo que hacen acaban por el buen camino. No importa si la gente está señalando tu set y comentándolo en la red para reírse. Si tú lo estás sintiendo dentro, eres el hazmerreír más afortunado del mundo”.

"Solo muere lo que olvidas"


Días lluviosos, soleados, tristes, alegres, especiales, marcados, cortos, largos, vacacionales, de estudio, de todo... pero Contigo.

Contigo río, sueño, estoy en tus manos, lloro, me enfado, corro, juego, me escapo, me escondo, aparezco, te ayudo, estudio, leo, todo... pero Contigo.

Te siento, te veo, te aprecio, te admiro, te escucho, te huelo, te añoro, te sigo, te espero, te hablo, TE QUIERO.

Nunca entra en mis planes el pasado más que para aprender. Sólo pienso en el presente y en el futuro y por supuesto todo, Contigo.

Cada día, cada semana, cada mes, cada 25, cada Domingo... Estoy siempre Contigo.

Soy parte de ti y tú formas parte de mí, eso nadie nos lo va aquitar y te llevo siempre CONMIGO.

Como si fuese ayer...

Como si fuese mañana...

Da igual el día, el año, el lugar, el momento, la situación, lo que pase...

porque Contigo estoy Y porque TÚ SIEMPRE estarás CONMIGO.

Descansa.

Hasta mañana.

25 / 2 / 2007

Joris Voorn - Ringo

Joris Voorn: Holandés licenciado en arquitectura, residente en Amsterdam y nacido en una familia en la que la música formaba parte de su día a día y era una fuente principal de ingresos.

Esa relación con la música le hizo que desde una temprana edad tuviese una inquietud por ese maravilloso mundo y aprendiese a tocar la guitarra y el violín. Siendo adolescente sus gustos musicales cambiaron y fueron evolucionando hasta llegar al Techno en el cual comenzó a especializarse y a producir música de ese estilo.

En el año 2002 lanzó "EP Muted Trax" el cual tuvo una alta repercusión siendo apoyado por nombres propios de la escena como Carl Craig, Derrick May y Laurent Garnier. Este hecho le hizo cambiar de prioridades ya que dejó a un lado su carrera de arquitecto temporalmente, para enfocarse más como Dj.

Fue en 2009 cuando se consagró al lanzar “Sweep The Floor” siendo considerado como uno de los himnos de Ibiza sumado a su remix de “Beachball” para Nalin & Kane que fue una de las producciones más escuchadas en el Miami Winter Music Conference en marzo de 2010. Como premio y recompensa fue coronado como 'Mejor Interpretación' en el año en Ibiza por los DJ Awards y escaló del 35º al 10º lugar en el top 100 de DJs en Resident Advisor.

Actualmente Joris Voorn es arquitecto y musicalmente ha participado y actuado en los mejores clubs y festivales por todo el mundo.

Si por algo se caracterizan las producciones de Joris Voorn son por la simplicidad y la genialidad que emplea en la colocación de unos pocos elementos sumados a una buena melodía. El resultado es maestro y se resume en la belleza de la sencillez.

Si tuviera que elegir entre alguna de sus producciones me quedaría sin duda con 'Ringo'. Una maravillosa melodía que se repite una y otra vez llevándote hacia un lugar tan maravilloso como es la perspectiva del mundo y la naturaleza que lo rodea desde la atenta mirada e inocencia de un niño.

Que lo disfruten amigos. Play!

Incluído en mi lista de Spotify 'Atmosphere'. Suscríbete haciendo click aquí

Gracias y hasta siempre 2015

2015; un año de sueños cumplidos, aprendizaje, apoyo, sorpresas, ilusión y en el que el 90% de las lágrimas han sido de alegría y emoción.

Sueños cumplidos como el proyecto de GU San Sebastián que por fin en el 2015 ha visto la luz y en el que he podido aportar mi granito de arena y tengo el privilegio de formar parte de un gran equipo con ilusión y ganas de ofrecer algo diferente a la ciudad en la que nací. A su vez el sueño de ver a mis padres felices rodeados de su gente en la fiesta sorpresa del 60 cumpleaños de mi madre que organicé.

Aprendizaje de mis errores en un mundo en el que no te puedes dormir ni un minuto ni en lo laboral ni en lo personal y sobre todo en el que veo fundamental aplicar la autocrítica para avanzar, aprender e intentar que no vuelva a ocurrir.

Apoyo de los que siempre están ahí pase lo que pase y pase el tiempo que pase sin verlos; mis padres, mis amigos y mi compañera de viaje; Nerea.

Sorpresas sobre todo positivas al descubrir y conocer Personas en mayúsculas que han aparecido en mi vida y otras muchas que ya estaban ahí y quizás no había llegado el momento de poder conocerlas o tener más relación hasta este año. A todos vosotros; ¡Gracias!

Ilusión por seguir viviendo haciendo lo que me gusta y porque siempre creí que todo esfuerzo tiene su recompensa y el trabajo duro y hecho de corazón a la larga da sus frutos. Estoy deseando compartir con vosotros mi proyecto musical.

Deseo que el 2016 sea otro año más lleno de sueños cumplidos, aprendizaje, apoyo, sorpresas, ilusión y lágrimas de felicidad.

¡Que el año nuevo te pille bailando!

Whilk & Misky - Clap Your Hands

La historia de este grupo compuesto por dos jóvenes es de lo más interesante además de bonita y me demuestra una vez más de que todo ocurre por algo y de que nada es casualidad en esta vida.

Charlie y Nima o lo que es lo mismo 'Whilk & Misky'. Charlie vivió en Kent, un condado no metropolitano situado al sureste de Londres y creció obsesionado con Bob Dylan y Chuck Berry. Nima nació en Irán, se trasladó a Dubai cuando era adolescente y fue allí donde se enamoró de la música electrónica.

Nima se mudó a Londres en 2012 y fue allí donde conoció a Charlie. Concretamente en un restaurante de Shoreditch donde trabajaba Charlie. Nima tocó en ese restaurante con su antigua banda y la cantante flirteó con Charlie. Ella le invitó a su concierto la noche siguiente. El acudió pero llegó tarde, se perdió el concierto pero se enteró que estaba casada lo que le hizo irse a beber y fue donde conoció a Nima. Fue el comienzo de una amistad la cual meses más tarde se consagró cuando Nima necesitaba un nuevo compañero de piso y recurrió a Charlie. Éste se mudó y a raíz de ahí sin saberlo comenzaron juntos su nueva vida en la historia de la música.

Producto de una Jam Session en el que Nima; músico y productor, junto con Charlie; quien pone la voz, surgió 'Wing Clipper'. Salieron de allí y decidieron darle forma y profundizar en esa idea. Sin más interés que el de compartir lo que habían hecho con otros músicos lo enviaron a diferentes blogs especializados y recibieron comentarios muy halagadores. Meses más tarde repitieron la escena con 'Darklands' y obtuvieron la misma reacción lo que les hizo empezar a tomarse en serio lo que estaban haciendo a modo de pasatiempo. La industria se puso en contacto con ellos y querían saber quiénes eran, cuáles eran sus propósitos y sus planes de futuro cuando ni siquiera habían tocado en directo y simplemente tenían dos demos en su página de SoundCloud y ni siquiera se consideraban una banda.

Tras un verano lleno de hedonismo y música con un viaje a Berlín por medio en el que probaron el realizar un set en vivo ante una multitud de alemanes donde obtuvieron mucho éxito. Aquellos les motivó. Lanzaron su primer EP 'The First Sip' el cual encantó y planearon lanzar un álbum debut en 2015 con la única y simple filosofía de contar historias a través de la música.

'Clap Your Hands' es el título de su single de ese album debut y lo descubrí gracias al remix que ha hecho uno de mis productores y djs favoritos de origen Bosnio; Mladen Solomun más conocido por su apellido y siendo actualmente uno de los dj y productores top.

Sin dudarlo y siendo un enamorado de las voces con alma que cuentas historias con la letra pero sobre todo con el tono y la forma de cantar me puse a investigar sobre el grupo y este post es el resumen de toda la info que he encontrado.

Ahora sólo queda lo mejor y lo he dejado para el final, disfrutar de su 'Clap your hands' en versión original con un videoclip de lo más emocionante no sólo en lo que a música se refiere sino también, en lo estético. Recomiendo también hacer una parada obligatoria y darle al Play! al remix que ha hecho Solomun de esta bella canción. Disfruten y al acabar por favor; 'Clap your hands'!!

Incluído en mi lista de Spotify 'Atmosphere'. Suscríbete haciendo click aquí

Bonobo - Kong

Dj y productor británico de nombre Simon Green y con alias de chimpancé pigmeo considerado como el primate más similar al hombre; Bonobo. Probablemente el pionero y maestro del 'downtempo' o lo que es lo mismo; producir música electrónica a baja velocidad con mucha clase y estilo.

Mezcla diferentes estilos como el jazz, el funk, el rock e incluso el pop creando melodías a priori melancólicas con base electrónica que sobre todo emocionan y se quedan impregnadas en la memoria para siempre.

Música para viajar, para estar relajado, para leer, para estudiar, para hacer el amor, en definitiva para sentir y disfrutar. Para mí uno de los artistas destacados de la escena internacional y que espero poder escuchar y ojalá conocerle en un futuro próximo.

Una de mis canciones es sin duda; 'Kong' de su álbum 'Black Sands' editado en 2010. Pónganse cómodos, relájense, denle al play y luego cierren los ojos y déjense llevar. ¡Acción!

Incluído en mi lista de Spotify 'Atmosphere'. Suscríbete haciendo click aquí

Un viernes noche cualquiera en Donostia

Es viernes, puente en esta ocasión, no trabajas hasta dentro de unos días y por circunstancias varias te has quedado en Donosti y te pasa algo. Nada grave a priori. Tienes ganas de salir. Llegados a este punto solo existen dos opciones posibles. Eres de los que sales los viernes o de los que no sales. Si eres de los que sales, aunque no sea habitualmente, no hace falta que te explique nada. Si eres de los que no sales los viernes y eres nacido, como mínimo, en los 80 seguramente puede que tengas algunas dudas.

Puede ocurrir que tus amigos de siempre piensen más en ir al cine y descansar para disfrutar del vermouth del sábado al mediodía en lugar de salir a tomar algo un viernes por la noche y pronto para casa... ¡o no! Luego están los aferrados a las sociedades gastronómicas que ya pueden anunciar 100 ciclogénesis explosivas seguidas que la cena y los amigos no se los quita nadie. Pueden llegar además a ver incluso amanecer. Quizás eso no te apetezca demasiado.

Puede ser también que tu grupo de amigos sea un auténtico grupo de farreros de los que no se pierden una y entonces solo tienes que dejarte llevar aunque es la típica que justo este fin de semana se han ido a la nieve a estrenar la temporada y no salen por Donosti. Si tienes novia y tiene la noche libre, una opción es pegarte una buena farra con ella mano a mano e incluso si tiene unas amigas divertidas se puede montar la gozadera... Imprescindible una buena cena antes para hacer base. La falta de costumbre puede generar estragos.

Si todavía no has encontrado solución te queda tirar de agenda y recordar aquellas maravillosas farras con los amigos de la uni. Puede ser que la última vez que hablaste con ellos fuese de farra un sábado o quizás en la cena de graduación... Tú por si acaso llama que seguro que alguien se anima. ¿Has tenido suerte? ¿Todavía no te vale ninguna opción? Piensa un poco anda... ¡Sí! ¡Lo tienes! Vas a ir ese sitio llamado gimnasio del cual te hiciste socio hace más de un año y al que has ido dos veces; una a hacerte socio y otra a recoger la tarjeta de socio... Quizás en el gimnasio te encuentres con algún amigo o conocido y puedas convencerle para salir o enterarte de algún plan.

¿Nada aún? Lástima... vamos a ver si tienes alguna opción más... Sí claro, una poco recurrente pero a veces efectiva; salir solo. Sí. Sólo. Puedes ir a visitar a algún amigo que trabaja en algún bar o discoteca y recordar viejas y actuales historias juntos, más que nada viejas y actuales porque cuando le ves es un sábado noche, son las 3 de la mañana y no hablas mucho... ¿Qué? ¿Te da vergüenza salir solo? Vaya... puede ser. Lo entiendo.

De repente, justo cuando estás a punto de rendirte, recibes un mensaje de tu jefe. El corazón se acelera, más que nada porque es verdad que alguna vez has ido a jugar a paddle con él pero que te escriba un viernes a las 20:00 es un poco extraño y preocupante. Abres con cierto temblor en la mano el WhatsApp y lees 'Figurín, recuerda que hoy tenemos cena de empresa. A las 21:30 en Atari sin corbata'. De repente tu jefe te acaba de salvar la vida, lo habías olvidado por completo y por eso no te has ido de puente. Sin que nadie te vea te subes a la cama, saltas, aprietas el puño y haces el típico gesto de victoria cuando Nadal gana un punto, ¡y lo sabes!

Sin más rollos, sea cual sea cualquiera de tus opciones y cualquiera de tus situaciones y si eres un desconocido de los viernes donostiarras, los viernes donostiarras están en pleno auge y crecimiento tanto para poder disfrutar de pintxos por lo viejo sin el agobio masivo del sábado como para pegarte una buena farra, una como las de antes. Sin duda lo viejo es una gran opción y la oferta a mi gusto está clara; Atari, Sirimiri, Lamb, Côte, Zibbibo y Burunda son mis lugares más habituales. Es cierto que Gros también me gusta mucho y es el barrio en el que vivo. Unos pintxos por Zabaleta y tomar algo en sitios como El Robinson, Teorema, La Gintonería, el Shaka & Shake, Malandrino o el Ondarra son opciones muy recomendables. También te queda pasar por Reyes y hacer una de El Nido, Udaberri y Pokhara habiendo hecho escala en el Alex para picar algo no está nada mal tampoco...

Todo esto hasta las 3:00 - 3:30 aprox. A partir de ahí la magia de los viernes noche surge en el barco, en el precioso navío fijo de color blanco impoluto con vistas a La Concha llamado GU donde cada viernes surgen momentos que solo los que los han vivido saben de lo que hablo. Buen ambiente, buenas copas, buena música y grandes artistas locales, nacionales e incluso internacionales son los ingredientes perfectos para bailar hasta que salga el sol o "llegar al verde y tocar el éxtasis" como bien dicen.

Esta noche le toca el turno a 'El Rayo verde', el nuevo alias de Araña. Artista local con un gran bagaje, trayectoria y una labrada experiencia. Al calentamiento un gran dj y mejor amigo; Racho! otro de los grandes. Sólo puedo hablar cosas malas de él, así que mejor me las ahorro. Maravillas quería decir.

Si sales con tus amigos de siempre, con tu novia, con tu novia y sus amigas, con algún amigo que tiene un bar, con alguno del gimnasio, con alguno de la uni, si vas solo o tienes cena de curro, esta noche nos vemos en GU. Para ir calentando esta joya que nos ha enviado 'El Rayo verde'. ¡Play y hasta la noche!

Jose Gonzalez - Crosses

Sueco, de padres argentinos, cantautor de música Indie/Folk y de nombre José Gabriel González. Cantante y guitarra de la banda 'Junip' y de sí mismo a.k.a. Jose Gonzalez. Recién anunciado por el Bilbao BBK Live para participar en su 11 edición. Sin duda uno de mis imprescindibles. No fallaré.

Lo descubrí junto a otros grandes como Ben Howard o Bon Iver en alguna de esas tardes, noches o quien sabe si mañanas en las que como dice mi amigo Manuel Moore, "caes en un pozo de YouTube" y no puedes parar de ver videos. En esta ocasión, y por desgracia para los malpensados, eran de Surf. En efecto, cantidad de ediciones de video de Surf llevan como banda sonora canciones de los artistas recientemente mencionados. Gran gusto por cierto.

No voy a mentiros y os reconozco que descubrí el otro grupo al que pertenece; 'Junip' gracias a la banda sonora de la película "La vida secreta de Walter Mitty" escrita y protagonizada por el gran Ben Stiller. Muy recomendable por cierto.

Entre uno de los tantos tracks que adoro de Jose Gonzalez me quedo sin duda con 'Crosses'. Muchos os echaréis las manos a la cabeza porque para nada estáis de acuerdo. Otros haréis amago de conformidad. Sea cual sea es mi preferido y lo que tengo claro es que compro y/o me hago fan de todo aquello que me emociona y me hace sentir y por supuesto esta canción en su versión original lo consigue. Por favor, play!

Tal es el caso y la belleza de las causalidades, y no casualidades, que un día hablando con mi amigo Eddy Lost The Train, me comentó que tenía una idea de hacer un edit de un track indie y de repente me encontré con que la canción que había elegido era 'Crosses' de Jose Gonzalez. De allí surgió esto. Disfrútenlo.

Röyksopp & Robyn - Monument

Cada semana quiero proponeros una canción que va incluida en una lista que he creado en Spotify llamada 'Atmosphere' que contiene una selección de canciones que son especiales para mí y con la que pretendo crear una "atmósfera" especial para reproducirla mientras trabajas, lees, mientras haces deporte, conduces, haces el amor o en definitiva lo que tú quieras.

Comienzo esta lista con un track de Röyksopp & Robyn llamado 'Monumento'. Es una de esas canciones que me hacen viajar al futuro y me transmite la misma sensación que sentía en mi niñez mientras escuchaba con mi padre los vinilos que tenía mi padre de Jean-Michel Jarre de un concierto que hizo en China en los años 80 o cuando veía la obra maestra de Stanley Kubrick '2001: Una odisea del espacio'.

De base electrónica sumada a la voz angelical e inigualable de la sueca Robyn. Muchos la conoceréis por haber sido telonera de Madonna o por el famoso tema llamado 'Dancing on my own' que realizó para la serie 'Gossip Girl'. Los más puristas la conoceréis por el álbum que lleva su propio nombre que le hizo ganar 3 Grammys suecos o la colaboración que realizó con Bassement Jaxx.

Sin más dilación, relájense, inclinen sus asientos, pónganse cómodos y denle al Play!

MusicUParte

Dj, pinchadiscos, disc jockey, el pincha o como quieras llamarlo. Desde hace décadas ser dj ha sido una profesión no reconocida ni respetada socialmente. Cuando digo no reconocida no me refiero solamente al hecho de que antiguamente en tu contrato aparezca la palabra “DJ” como profesión, sino el simple hecho de que el dj era el chico para todo. Mientras ponía unas canciones servía copas, recogía vasos y cuando terminaba llenaba las cámaras, ordenaba el almacén y en ocasiones limpiaba el local.

Por suerte, hoy en día se nos considera artistas y unos pocos pueden llegar a ser considerados “Pop Stars” tanto a nivel social de movimiento de masas como a nivel económico. ¿Qué ha cambiado?

Nuestro trabajo ha sido el mismo durante décadas. Dedicar nuestra vida compaginándola en muchas ocasiones con otro trabajo para poder vivir pasando horas escuchando música, buscándola, comprándola, seleccionándola con el único objetivo de que durante el tiempo que esas personas estén delante de ti, disfruten. Sí, sí, cuando digo esas personas, me refiero al chofer de autobús, pasando por el monitor del gimnasio, el municipal que libra esa noche, el abogado de la Avenida y el director del banco de turno.

A lo largo de mi vida, he tenido la fortuna de poder conocer a cantidad de “colegas” de profesión de todo tipo y de todos los estilos de música. Cada uno tiene su estilo, su gusto, su técnica, su talento, su forma de mezclar, hay algunos que no mezclan y qué más da. Cada estilo tiene sus formas. No por saber mezclar eres mejor dj. Unos trabajan en bares, discotecas, pubs, radios, tiendas..qué más da. El objetivo es el mismo; hacer disfrutar.

Por desgracia, en muchas ocasiones en vez de apoyarnos entre nosotros. intentamos pisarnos los unos a los otros. Las envidias, los piques y la competitividad negativa está al orden del día cuando debería de ser al revés.

Pinchar es expresar, sentir, vivir.. Llegar a conseguir ese feedback con tu público es algo tan maravilloso y mágico que cuando sucede, esa sensación de clímax que te corre por las venas es algo tan indescriptible pero a la vez tan orgásmico que hace que merezca la pena todo tu esfuerzo, todas tus horas. Estoy seguro que más de uno sabe de lo que hablo.

Nuestro trabajo no empieza a las 12 y acaba a las 6 como muchos piensan. Nuestro trabajo va mucho más allá. No entiende de horarios, ni de medios ni de formas. Más que un trabajo es una pasión, es algo que llevamos dentro, es una forma de vida.

Muchos djs nacen, pero otros muchos también se hacen por las circunstancias. En mi caso, me dedicaba a grabar cintas para las excursiones del colegio. Fueron mis amigos los que me empujaron y me apoyaron a que siguiese adelante. Fueron ellos los que me llamaron por primera vez “dj”. Fue por ellos por lo que empezó todo y me siento afortunado y privilegiado de hacer algo que verdaderamente me gusta y es el motor que mueve mi vida.

Es algo tan bonito como lo describió un saxofonista conocido artísticamente como Roque. “La música es algo que está dentro de las personas aunque no se den cuenta. Si eso que está dentro empieza a sentir, empieza a vibrar, llega un momento que explota y ya no hay vuelta atrás. Da igual que tengas tu master que no tengas ni el graduado. Lo dejarás todo por la música.”

Aunque parezca exagerado tenemos una gran responsabilidad. Responsabilidad de enseñar, de educar, mimar, divertir y conseguir que cada noche sea mágica para alguien.

Por fortuna, a la vez que por desgracia, hay mucho dj con talento frustrado convertido en lista de reproducción por ordenador seleccionada por un jefe, dueño o encargado que no apuesta por la expansión de cultura, ni de conocimiento ni de sentimientos ni de nada. Por supuesto, en todo este tipo de personas la respuesta mágica es la siguiente. “Esto es un negocio”. Ni siquiera se preocupa en llevar un concepto musical y da igual que esa lista de reproducción sea la misma día tras día y se repita una y otra vez. Efectivamente es un negocio. Pero esto no es el cuento de la lechera ni la gallina de los huevos de oro y tarde o temprano pasará factura. La música hace el ambiente y el ambiente da personalidad y reconocimiento al local. Hay veces que no sabes si estás haciendo cola en la carnicería escuchando los 40 principales o en el bar de copas de tu zona.

¿Qué pasa con la gastronomía en nuestra ciudad? ¿Por qué cocinamos y comemos tan bien y no nos conformamos con cualquier cosa? Pagamos dinerales y sabemos apreciar lo bueno. ¿Acaso somos más listos?. La respuesta es bien sencilla. Hay educación, hay conocimiento, se ha expandido esa cultura y a la gente le ha llegado.

Hagamos lo mismo por la música a todos los niveles. Es un proceso lento. No es cuestión de semanas, ni seguramente de meses, pero quizás en años, todo esto de lo que les hablo traerá sus frutos.

Alex del Toro.



Queda prohibido...

Queda prohibido llorar sin aprender,
levantarme un día sin saber qué hacer,
tener miedo a mis recuerdos,
sentirme sólo alguna vez.

Queda prohibido no sonreír a los problemas,
no luchar por lo que quiero,
abandonarlo todo por tener miedo,
no convertir en realidad mis sueños.

Queda prohibido no demostrarte mi amor,
hacer que pagues mis dudas y mi mal humor,
inventarme cosas que nunca ocurrieron,
recordarte sólo cuando no te tengo.

Queda prohibido dejar a mis amigos,
no intentar comprender lo que vivimos,
llamarles sólo cuando les necesito,
no ver que también nosotros somos distintos.

Queda prohibido no ser yo ante la gente,
fingir ante las personas que no me importan,
hacerme el gracioso con tal de que me recuerden,
olvidar a toda la gente que me quiere.

Queda prohibido no hacer las cosas por mí mismo,
no creer en mi dios y hacer mi destino,
tener miedo a la vida y a sus castigos,
no vivir cada día como si fuera un último suspiro.

Queda prohibido echarte de menos sin alegrarme,
olvidar los momentos que me hicieron quererte,
todo porque nuestros caminos han dejado de abrazarse,
olvidar nuestro pasado y pagarlo con nuestro presente.

Queda prohibido no intentar comprender a las personas,
pensar que sus vidas valen más que la mía,
no saber que cada uno tiene su camino y su dicha,
pensar que con su falta el mundo se termina.

Queda prohibido no crear mi historia,
dejar de dar las gracias a mi familia por mi vida,
no tener un momento para la gente que me necesita,
no comprender que lo que la vida nos da, también nos lo quita.

'Queda prohibido' Pablo Neruda.

A los 30 aprendí...

A los 30 aprendí que la vida es una etapa constante de aprendizaje.

A los 30 aprendí que padres sólo hay unos y en mi caso son maravillosos.

A los 30 aprendí que las personas van y vienen pero los amigos siempre están ahí.

A los 30 aprendí que el amor es un estado y un sentimiento maravilloso pero a la vez el más doloroso.

A los 30 aprendí que la vida son dos días pero no uno de farra y otro de resaca como dicen algunos, sino dos días de momentos y experiencias únicas que no volverán a repetirse jamás.

A los 30 aprendí que todas las acciones que haces en tu vida llevadas por la intuición sin saber porqué, al cabo del tiempo acabas uniendo puntos y encuentras la respuesta a ese porqué.

A los 30 aprendí que no podemos controlar el hecho de cometer errores pero sí la intención a la hora de realizar ciertas acciones que nos pueden llevar a cometerlos.

A los 30 aprendí que tenemos que luchar por nuestros sueños y hacer todo aquello que nos haga sentirnos felices y vivos sin hacer daño a los que nos rodean. 

A los 30 aprendí que mi vida es y está rodeada de música y estoy feliz de que así sea.

A los 30 aprendí que a los 31 seguiré aprendiendo.


Y ¿Por qué "GU"?

En homenaje a los arquitectos del Real Club Náutico de San Sebastián José Manuel Aizpurua y Joaquín Labayen, que fundaron, junto a otros, una asociación artístico-cultural-gastronómica llamada “GU” en 1934 en plena Parte Vieja de San Sebastián.

'GU', un lugar donde los artistas pudieran relacionarse y mantenerse en conexión y por donde pasaron genios como Picasso y Lorca, lo frecuentaron Oteiza y Olasagasti y se organizaron exposiciones de Miró, Picabia y Max Ernst entre otros.

Joaquín Labayen y José Manuel Aizpúrua

(Foto: www.euskomedia.org)

(Texto: Gu San Sebastián)

GU San Sebastián

Estoy feliz y muy ilusionado de compartir con vosotros que comienza una nueva etapa en mi carrera profesional y personal en la que voy a formar parte del área musical de un nuevo proyecto en mi ciudad; Gu San Sebastián. Un espacio en el que gastronomía, música y arquitectura se unen en un edificio emblemático; el Real Club Náutico de San Sebastián.